viernes, 18 de septiembre de 2015

viernes, 11 de septiembre de 2015

Para una vida larga




Tener una adecuada masa muscular no es solo cuestión de estética, pues las personas con menos de ella, ya sea porque tienen obesidad o son demasiado delgadas, tienen mayor riesgo de morir de manera prematura, así se dio a conocer en el British Medical Journal, lo que le da un punto más a favor de una vida sana que incluya dieta balanceada y ejercicio regular.

miércoles, 9 de septiembre de 2015

EQUILIBRA TU DIETA


 
Comer bien no significa eliminar de tu lista esos antojitos pecaminosos, se trata de moderar la cantidad y la  frecuencia con que los consumas. Piensa que si has llevado a cabo tu dieta durante todo el día, te mereces un postre.

Recomendación: Lic. Birgit Lotholz - Nutrición Integral

martes, 8 de septiembre de 2015

Regáñalos de una manera constructiva - Psicología para niños


Hay ocasiones en que es necesario regañar a nuestros hijos por su mal comportamiento. Y aunque ésta no es la mejor manera de educar a un niño, si sabemos hacerlo de forma constructiva, los regaños o sanciones verbales pueden ser de provecho de vez en cuando. 
Para que tengan un verdadero valor educativo, lo primero que debemos cuidar es que los regaños no dañen la autoestima de quienes más queremos. Otro aspecto a tomar en cuenta es que se utilicen en ocasiones puntuales, como cuando el niño ha realizado alguna acción en la que se ha puesto él o a terceros en peligro o se salta reglas y límites de forma reincidente. 
Educar a nuestros hijos es un largo proceso en el que se necesita tiempo, mucha paciencia y el uso de diferentes técnicas, siempre evitando que el niño obedezca solo por temor a ser castigado. Disciplinar significa educar fomentando la reflexión y el diálogo, por eso, cuando debamos regañar a nuestros hijos tengamos en cuenta los siguientes puntos, para hacerlo de manera constructiva y eficaz:
  1. El objetivo siempre debe ser educar, no atemorizar ni humillar, por eso debemos hablarles a nuestros hijos sin descalificarlos ni avergonzarlos
  2. Aunque el tono debe ser enérgico y con autoridad, evita alzar la voz
  3. Procura hacerlo en privado, no en público y menos frente a sus amigos
  4. Trata de siempre darles alternativas a la conducta que estés reprendiendo
  5. Háblale de tal manera que fomentes la reflexión, con un lenguaje correspondiente a la edad y madurez del niño, y evitando sermones demasiado largos
  6. Mantén siempre la objetividad y nunca actúes obedeciendo a un estado de ánimo negativo; es decir, sanciona la conducta que quieras corregir pero no descargues en tus hijos el malhumor o cansancio que tengas acumulado
  7. Recuerda que siempre es mejor fortalecer las conductas adecuadas que castigar las inadecuadas 
  8. Si queremos que nuestros hijos aprendan a comportarse adecuadamente hay que ofrecerles buenos modelos y ejemplos en casa, no podemos exigir a nuestros hijos que reaccionen de forma tranquila ante las adversidades si nosotros perdemos el control cada vez que hacen algo que no nos gusta
Lic. Gladys Montiel
Psiclologa 
Fuente: www.guiainfantil.com

RESERVAS DE TURNOS

Nuestro horario de atención:
Lunes a Viernes
Mañana de 07:00 - 12:00 hs
Tarde de 14:00 - 20:00 hs
Sábados de 07:30 - 12:00 hs
Dirección: Avda Mcal. López 900 - Hohenau - Py
Cel (+595985) 517 980
Whatsapp (+595995) 358 827

PROMO PRIMAVERA! EL VERANO TE ESPERA!